En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto, con el propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día; en los días siguientes lo hicieron muchos más. Manuel Pérez de Tudela, letrado arequipeño, más tarde Ministro de Relaciones Exteriores, fue quien redactó el Acta de la Independencia. El almirante Cochrane entró en Lima el 17 de julio. El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, el generalísimo José de San Martín enunció la célebre proclamación de la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced, luego, en la plaza Santa Ana, frente al Convento de los Descalzos y finalmente en la plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar). Según testigos de la época, presenciaron la ceremonia más o menos 16.000 personas. El libertador con una recién creada bandera peruana en la mano, exclamó:
José de San Martin San Martín, José de (1778-1850). Fue uno de los líderes más importantes de a independencia americana. Luego de participar en la independencia del Río de la Plata (Argentina), liberó a Chile. En Lima proclamó la independencia del Perú y trató de difundir un plan monárquico. Al buscar una solución política y no militar de la independencia, y calculando mal el deseo de los peruanos para tal fin, se retiró y dejó el camino libre a Bolívar (tras la Entrevista de Guayaquil). Antes de abandonar el país, instaló el Prime Congreso Peruano. En Argentina se lo reconoce como el padre de la patria y el Libertador y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo recuerda como el Fundador de la Libertad del Perú, el Fundador de la República, el Generalísimo de las Armas y el Protector del país.
Comentarios
Publicar un comentario